Si quieres saber sobre marihuana, te tenemos que decir que llegaste al lugar indicado. Nos especializamos en todo lo que tiene que ver con cultivo, es importante mencionar que hemos dedicado otros artículos sobre cultivo de cannabis en interior y los diferentes tipos que existen.
Ahora bien, en esta oportunidad tocaremos un tema muy especial e importante para muchas personas: El cultivo de marihuana en exterior.
Por cierto, también tenemos un artículo que habla sobre el cultivo de marihuana interior, míralo aquí.
Se trata de una práctica que se ha extendido a lo largo del mundo, en primer lugar por sus propiedades medicinales y segundo por los beneficios que tiene el consumo recreacional.
Pasos para plantar marihuana en exterior
Primero debes de saber que sembrar marihuana es una acción que requiere de sacrificio y entrega. Es decir, lo que se requiere es pasión.
A continuación te presentaremos un paso a paso para cultivar cannabis en exterior. Este pequeño tutorial se centra en el ciclo natural de la planta, lo que se traduce en los mejores meses para la cosecha. Expertos apuntan la mejor temporada para la plantación es marzo y abril, para recogerlas entre septiembre y octubre. ¿Estás listo para lo que sigue?
1. Germinación = Semillas
El primer paso es adquirir las semillas. Te recomendamos que sean semillas feminizadas, puesto que asegurarás los mejores cogollos de la temporada. Después procede a la germinación.
2. Sustrato, el segundo paso para una cosecha ideal
Después de que tus hermosas semillas hayan germinado, es el instante adecuado para escoger el sustrato en donde queremos plantar, existen diferentes tipos, sin embargo, la mejor opción siempre será la tierra.
Después de que la semilla germine, escoge las macetas. Una excelente recomendación que te podemos dar es elegir dos macetas, la primera de tamaño pequeño, la cual te servirá durante la primera etapa cuando el tallo no esté tan desarrollado, después cuando observes que el tallo ha crecido lo necesario, es hora de trasplantarla a una más grande.
Ahora bien, es primordial que sigas este paso al pie de la letra, porque si no corres el riesgo de perder la planta, debido a la inclemencias del tiempo, el trasplante hostil y también los insectos.
Como dato curioso, hay cultivadores que prefieren comprar macetas de distintos tamaños para cambiar la planta progresivamente.
3. La mejor etapa de la germinación
Después de plantar las semillas germinadas, la planta necesita mucha atención, puesto que es un período en el que está muy delicada.
Es importante contar con tierra húmeda, pero no empapada, puesto que puedes correr el riesgo de ahogar la planta y ¿no es lo que quieres verdad?
Debes tenerlas en el sol, sin embargo, no de forma directa ya que si la luz es muy fuerte puede quemarla.
Un antepenúltimo consejo para terminar este paso es asegurarte que en el lugar donde las plantaste, no haya una corriente de aire fuerte.
Luego riega la planta por los bordes de la maceta, y evita, a toda costa, regarlo por el tallo, porque se pudrirá.
4. Luz directa
En este paso sitúa las plantas en un sitio en el que puedan gozar de luz solar directa. Lo que se busca es que sean cobijo del fuerte viento y de las bajas temperaturas. Durante esta etapa la planta debe medir, aproximadamente, un palmo y estará lista para ser plantada en el campo o ser sacada al exterior de su maceta.
No olvides que las plantas deben recibir, al menos, 5 horas de luz directa mientras se estén desarrollando.
5. Protege las plantas de las plagas
Uno de los riesgos de plantan en exterior son… ¡Las indeseables plagas! Después de que las plantas estén en un lugar definitivo, debes elegir algunos productos para protegerlas.
Hay algunos que puedes tomar en cuenta sin desea. Ahora presta atención a la pequeña lista que te mostraremos a continuación:
- Aceite de Neem: Sirve para repeler insectos, tales como las moscas blancas y el pulgón.
- Propolix: Otro producto que te ayudará es el Propolix, protegerá a tus plantas de hongos como la brotitis y el temible oidio. Puedes optar por echarlo cada 20 días y tienes que dejarlo de usar el tercer día antes de la cosecha.
- Bacilus Thuringiensis: Este líquido tiene propiedades que alejan a los gusanos. Si no las evitas, destruirán tus cogollos por dentro y por fuera… Sí tal como lo pensaste, destruirán tu cosecha por completo; para que esto no suceda, empieza a pulverizar a principios del mes de junio y lo repites cada 20 días, déjalo de emplear un mes antes de la cosecha.
6. Fase de crecimiento de las plantas
A parte de las prevenciones que debes de tomar para las plagas. Es importante que tomes en consideración otros factores: Es vital contar con abono, mientras la planta se desarrolla debes ir abanándola para que vaya desenvolviéndose correctamente.
Otro punto fundamental es el control del PH del agua en el momento del riego. No importa si el PH es muy alto o bajo, ambas formas incluyen directo al correcto desarrollo de la planta, por tal razón debes emplear un medidor de PH para controlarlo.
- Durante esa fase de crecimiento, el PH debe ubicarse entre 5,5 y 5,8, esto claro sin olvidar el abono.
- El abono debe tener componentes como nitrógeno, puesto que es el más necesita la planta en el período de crecimiento.
- Fertilizantes, puedes usar fertilizantes para mantener el cuidado de la futura cosecha. Si estás comenzando, elige una línea de productos de una sola marca, así evitarás sobrefertilizar la marihuana.
7. Floración en exterior
¡Lista la fase de crecimiento en tu cultivo de exterior! Sabemos que es un trabajo arduo, pero tranquilo ¡todo vale la pena, eso seguro!
Aproximadamente el 24 de junio comenzará a reducirse, se acortará el fotoperiodo de luz, lo que significa que la planta inicia su fase de floración.
Otros cuidados que puedes emplear son los siguientes:
- Abonos tipo guano, sin pasarte, porque puedes quemar las raíces
- Después de iniciar la flase de floración, no debes trasplantarla, ni podarla, ni cortar ojos… Esas prácticas harán que se estanque la floración. Tan solo añade un tipo de abono especial para la floración.
- Vigila tu cultivo de plagas
8. ¡Cogollos!
¡Llegaste hasta aquí! Significa que estás siguiendo todos los pasos… Y por supuesto debemos felicitarte.
Antes de cortar los cogollos debes esperar a que estén muy bien formados. Otro tips es que debes esperar dos semanas antes de tener que cortar los cogollos, además de hacer el correspondiente lavado de raíces con suficiente agua, ¿por qué hacerlo? Porque así limpiarás el exceso de los nutrientes y abonos en general, además no quieres que nada influya en el sabor de tus hermosos cogollos ¿cierto?
Las últimas semanas, después de realizar el lavado de las raíces debes dejar que la tierra se seque y mantener la planta solo a base de agua.
Antes de cortar los cogollos, un día o dos, no riegues la tierra, debido a que no te interesa que tenga exceso de humedad… ¡Evita que aparezcan hongos una vez cortados!
9. Secado y curado de la planta de marihuana en exterior
El cultivo de marihuana en exterior no está listo sin el secado y el curado de la planta. Estas dos prácticas determinan el sabor definitivo de los cogollos.
Secado
En el proceso de secado debe reducirse el agua del 75 % al 10 %, aproximadamente, esto puede tardar entre 10 a 15 días. Pon atención a los siguientes métodos:
Te recomendamos el uso de peladoras de cogollos.
- Corta las ramas, paso siguiente debes pelar las hojas y colgar las ramas peladas boca abajo. Debes evitar a toda costa que se toquen entre sí y que la luz esté directamente sobre ellas.
- Debes tenerla en un ambiente aireado y libre de humedades.
Curado
El curado es casi la parte final del proceso. No debes pasarlo por alto, debido a que puede influir en el sabor de la marihuana ¿y no quieres eso verdad?
- La fase puede durar dos semanas, dos meses e incluso un año. Dependerá de tus proyecciones, mientras cures la planta con mayor intensidad tendrá un mejor sabor, según la opinión de expertos.
Si quieres saber un poco más sobre el secado y curado de la Marihuana mira: Secado de Marihuana
Si quieres saber más sobre secado y curado, no dudes en consultar nuestros artículos sobre este tema. Con unos datos muy específicos, podrás realizar ambos procesos sin ningún inconveniente.
Por otro lado, también te invitamos a conocer más sobre el mundo de marihuana en nuestra página web.
Recuerda, si te gustó este pequeño tutorial sobre cómo cultivar marihuana en interior… Solo puedes hacer una cosa ¡Compartir!