¡Hola, querido cultivador de marihuana!
¿Leíste el título antes de entrar, no? ¡Qué bien! Porque en efecto hablaremos de un hongo muy perjudicial para las plantas de marihuana, sí se llama oídio.
En este artículo nos dedicaremos a hablar –ampliamente- sobre este hongo. Explicaremos cómo detectarlo y también la manera eficaz de combatirlo.
¿Qué es el oídio de marihuana?
El oídio es un hongo patógeno que ataca a las plantas de marihuana, -también otras especies del reino vegetal-. Puede afectar a los cultivos en exterior, en especial los meses de humedad como lo son septiembre y octubre, asimismo ataca sin contemplación los cultivos de interior.
¿Lo peor del oidio de marihuana? Una vez que se encuentra en la planta de marihuana, esta queda inservible y no podrás consumirla, porque causa múltiples problemas de salud y en especial a los pulmones.
¿Cómo detectar oídio de marihuana?
El oídio también es conocido como moho blanco, en realidad es muy fácil de reconocer porque se manifiesta como una especie de polvo. Podrás identificarlo de la siguiente manera:
- Suelen aparecer pequeñas manchas de polvo en un tono blanco traslúcido, es parecido a la harina espolvoreada, se posan en la parte superior de las hojas. El oídio prefiere hacer de las suyas en las zonas más bajas de las plantas, así que debes estar muy pendiente.
- Con el tiempo el color de las manchas de polvo se convierten en un blanco más intenso, además que se agranda su diámetro.
- La triste noticia es que el polvo puede llegar a alcanzar los tallos y también los cogollos. Después de que las esporas de este hongo se reproducen en la flor de marihuana, infortunadamente, no podrás consumirla y si llega a esa fase la mejor opción es desechar parte o toda la cosecha.
¡Es importantísimo detectar el oído en la primera fase! Cuando aparezcan los primeros síntomas, ese será tu momento de atacar. Recuerda que mientras más tiempo esperes, será mucho más difícil erradicarlo.
¿Cómo prevenir el oídio?
De seguro no querrás que el oídio ataque tu preciada planta, por ello, nosotros pensamos en colocarte algunos consejos para prevenirlo, ¡atento!
Cultivos en interior
Si tu cultivo es interior, podrás prevenirlo de la siguiente manera:
- La humedad es un factor básico, intenta mantenerla entre 40 % y 60 %.
- No dejes de revisar el sistema de renovación del aire. Te recomendamos que observes la extracción durante las horas que los focos estén apagados, debes evitar que se produzca una condensación en el aire por la transpiración de las plantas. Otro punto es evitar que el aire se estanque, en este caso puedes recurrir a los ventiladores.
- ¿Ya tus plantas de marihuana han sufrido de oídio? Entonces, te recomendamos una poda. Mientras sean más frondosas las plantas, aumenta la posibilidad de tener zonas sombrías en las partes de abajo, este hecho favorece las humedades y falta de ventilación.
Cultivo en exterior
- No olvides, nunca, que los meses de primavera y otoño son cada vez más peligrosos y aparecen más hongos. ¡Mantente alerte y con precaución durante esta época!
- Elimina esas hojas que se hayan secado. Incluso deshazte de las que están en el suelo y en los tallos.
- Siempre mantén limpio tu cultivo. El cuidado es la clave. El primer mandamiento de un cultivador es: Amar a sus plantas como a sí mismo.
- No dejes que tus plantas estén en zonas sombrías.
- Los cultivadores expertos aconsejan dejar un espacio prudente entre plantas, es decir, evita colocarlas demasiado juntas y trata de que el aire circule entre ellas.
¿Cómo tratar o prevenir el oídio?
Ningún cultivador quiere perder su planta de marihuana, por esa razón… ¡El mejor método es la prevención! En el caso de que ya la planta tenga oídio, también te podrán servir una serie de fungicidas de origen biológico.
- Cola de caballo: La planta conocida como “cola de caballo” sirve para combatir diversos hongos en las plantas de cosecha. Se puede usar gracias a su alto contenido de sílice y también su saponina tóxica para los hongos llamada equisetonina. ¡Cannabicultores esta planta es una gran aliada!
Método de preparación: Tomas un puñado de cola de cabello en una cazuela u olla con un litro de agua, déjalo en remojo durante 12 horas. Después debes ponerlo a calentar durante unos 15 minutos, retíralo del fuego, cuélalo y cuando esté frío, podrás usarla sin problema.
- Propóleo: Se trata de un fungicida biológico que es fabricado por las abejas, tienen la finalidad de proteger la colmena de bacterias, virus y hongos. Lo podrás encontrar en cualquier grow shop.
- Trichoderma harzianum: Es utilizada para la siempre y sirve para evitar la aparición del oídio.
En el caso de que el oídio aparezca en la floración, toma en cuenta los siguientes tips,
- Pulveriza agua con un pH alto, repite esta acción durante unos cuatro días.
- Otra opción es pulverizar con agua con leche, lo ideal es tener un 90 % de agua y 10 % de leche.
- Para algunos es efectivo el agua con un pequeño chorro de agua oxigenada.
- Ionizador: Es un aparato doméstico que tiene el objetivo de limpiar y purificar el aire en el cuarto de cultivo, te puede ayudar a prevenir y también a eliminar al oídio en desarrollo.
Para finalizar, no te recomendamos usar azufre, ni bicarbonato, ni mucho menos productos no biológicos para tratar el oídio.
¡Gracias por ser parte de este sitio web! ¿Quieres ayudarnos a crecer? Entonces, haz clic en “compartir” o si tienes alguna duda añadela a los comentarios. ¡Gracias!